El reglamento de la UEFA solo permite inscribir a tres refuerzos de invierno para la Europa League. De Tomás y Cabrera, que jugaron ya en Europa, sí podrán participar.

Una aduana para Oier

Aunque LaLiga es prioridad absoluta, no puede despistarse el Espanyol como club de la Europa League, ya que en la medianoche de este lunes al martes excedía el plazo para inscribir a nuevos jugadores para los dieciseisavos de final y lo que resta de torneo. Y lo hacecon una noticia buena y otra no tanto.

La buena es que, a diferencia de temporadas anteriores, el reglamento oficial de la UEFA para la Europa League sí permite, en su punto 43.02, que participen jugadores que ya hayan actuado en esta competición, o en la Liga de Campeones, con otro club. Y ése es el caso de Raúl de Tomás, quien tuvo minutos en cuatro partidos de la Champions con el Benfica (incluso anotó un gol frente al Zenit de San Petersburgo), y de Leandro Cabrera, que con el Getafe jugó tres encuentros en la liguilla de esta Europa League, llegando también a meter un gol, contra el Krasnodar.

La noticia mala para el Espanyol, sin embargo, se sitúa en el punto inmediatamente anterior del reglamento, el 43.01, que dicta que «a partir de los dieciseisavos de final, un club puede inscribir un máximo de tres nuevos jugadores elegibles para los partidos restantes de la competición actual«. Es decir, que de los cuatro fichajes que ha realizado el Espanyol en el mercado de invierno, los tres citados más Adrián Embarba y Oier Olazabal, uno se tenía que quedar fuera. Y la idea del club, al cierre de esta edición, era que el damnificado fuese el portero, que será presentado este martes a las 16:00 en Cornellà.